Creamos un nuevo espacio para acercar la programación a los niños de una manera diferente. Poniendo el centro en el pensamiento comunicacional, el aprendizaje manipulativo, el aprendizaje vivencial y las inteligencias múltiples.
Con el acento en una educación que parta del niño para llegar al código pasando por las vivencias, los juegos, el papel y los medios digitales.
Sin dejar de lado sus formas de ver el mundo, sus particularidades y poniendo el centro en que sin pasión no se aprende y que para aprender a programar lo primero que se necesita es aprender a pensar.
Acompañando el aprendizaje en el marco de una cultura digital
>> LAS ÁREAS DE NUESTRO PROYECTO <<
Las nuevas generaciones están exigiendo un cambio en la forma en que acompañamos su educación tecnológica. Necesitamos estar a la altura de sus necesidades y eso nos exige un cambio en las pedagogías que venimos utilizando. Potenciar el pensamiento critico, apostar a la participación, el trabajo por proyectos y la experimentación son las bases en las que podremos guiarlos en esta cultura digital como ciudadanos completos y responsables.
![]() | ![]() | ![]() |
S.T.E.M. | Programación | Lógica y Matemática |
Combinaremos las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas para realizar proyectos que sean un desafío. | Programar le da organización al pensamiento, aprender a programar es aprender a pensar. | Siendo parte de nuestras vivencias diarias trabajaremos para entenderlas porque haciendolo entenderemos el mundo. |
![]() | ![]() | ![]() |
Ciudadanía Digital | Creatividad | TIC’s |
Como actores digitales debemos saber nuestros deberes, derechos y como avanzar en un mundo digital en constante cambio. | La creatividad nos permite encontrar nuevas soluciones a problemas de la vida diaria, entonces debemos potenciarla. | El mundo de hoy interpela a docentes y padres en el qué y como se debe dar enseñar en una cultura tecnologica |

Carolina Solla
Mamá de dos pequeños que aman jugar, crear y correr por toda la casa
>>”Asistente de Casa de Niños Montessori – AMI ”
>>”Formadora de la Pedagogía Blanca”
>> Desarrolladora Sr. Freelance de Sistemas de Gestión Web
>> Fundadora de Tiempo para Jugar, Directora de Numensource y PlayKodo
>> Consumidora de cursos sobre Matemáticas Manipulativas, Pedagogías alternativas ( Waldorf, Reggio Emilia, Montessori ) , Programación para niños y Ciudadanía Digital